Conozca más de nuestros Tratamientos
Lea los últimos artículos desarrollados por nuestro gran equipo de profesionales.
Ver los artículos para pacientes
Encuentre en nuestras paginas la opción de escuchar el contenido de la sección donde se encuentra con el controlador de audio. O si lo desea amplie el tamaño del texto para leer mejor.
Desde el 2 de marzo de 2020 el ministerio de Salud y Protección Social, tomo la decisión de aumentar de moderado a alto, el riesgo de ingreso del coronavirus al paÃs, teniendo en cuenta la evolución que ha tenido la enfermedad en el mundo.
El 6 de Marzo se confirma el primer caso en el PaÃs iniciando asà una fase de contención del virus donde se busca que los residentes no se contagien de los viajeros.
El 11 de Marzo se declara la pandemia.
31 de Marzo se inicia fase de mitigación en el paÃs es decir que ya los casos no son foráneos sino que el virus se encuentra circulando en la comunidad por ello el distanciamiento social debe ser mas estricto.
La Sociedad de CirugÃa Ocular se une a la campaña de prevención del COVID -19 dándole a conocer información importante para mitigar el riesgo de contraer el virus.
La Organización Mundial de Salud informó la ocurrencia de casos de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) causada por un nuevo coronavirus (COVID - 19) en Wuhan (China), desde la última semana de diciembre de 2019. Los primeros casos se presentaron en personas que estuvieron en un mercado de pescado y animales silvestres de Wuhan. Se han confirmado casos en personas que estuvieron en esta y otras zonas de China y en paÃses como Tailandia, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, en personas y animales. Los virus se transmiten entre animales y de allà podrÃan infectar a los humanos. A medida que mejoran las capacidades técnicas para detección y la vigilancia de los paÃses, es probable que se identifiquen más coronavirus.
Este virus es originario de una fuente animal. Se transmite de persona a persona, cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partÃculas del virus que entran en contacto con las personas en su entorno. Este mecanismo es similar entre todas las infecciones respiratorias. El contagio por gotitas de tos o estornudo se transmiten a corta distancia por lo general hasta 1 metro de distancia.
Los signos y sÃntomas clÃnicos de esta enfermedad pueden ser leves a moderados y son semejantes a los de otras infecciones respiratorias agudas – IRA-, como fiebre, tos y malestar general. Algunos pacientes pueden presentar dificultad para respirar, perdida del gusto, del olfato, dolor abdominal y diarrea.
Personas Mayores de 60 años con énfasis en mayores de 70 años.
Personas con patologÃas de base como Diabetes, VIH, Alteraciones Cardiovasculares, Afecciones respiratorias sobretodo obstructivas como el EPOC y otras enfermedades que afectan el sistema de defensas de nuestro cuerpo.
Debemos de reconocer los grupos de riesgo en salud de nuestro paÃs como son menores de 5 años, gestantes y mayores de 60 años quienes tienen alta probabilidad de complicarse ya que la posibilidad de mortalidad en adultos sin enfermedades es del 2% en esta población puede ascender al 15%.
--- Evitar el contacto con personas que han sido diagnosticadas con el virus.
--- No salude de beso ni abrazo a nadie.
--- Lave sus manos frecuentemente durante el dÃa ya que esto reduce en un 50% la probabilidad de contagio.
--- Use tapabocas de manera permanente, si son de tela lávelos y retÃrelos correctamente por los cauchos o tiras, nunca de la parte frontal.
--- Bogotá, 4 de abril de 2020. Ante el actual pronunciamiento de la Organización Mundial de la Salud OMS en el cual recomienda el uso masivo de tapabocas para combatir la propagación de la covid-19, En el sistema de transporte público (buses, Transmilenio, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no sea posible mantener la distancia mÃnima de 1 metro.
--- Estornude en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables, nunca con la mano.
--- Ventilar e iluminar los espacios de casa y oficina.
-- Limpieza y desinfección de Superficies de mayor contacto:
---- Perillas o manijas de puertas.
---- Grifos de duchas y lavamanos.
---- Perillas de sanitarios.
---- Switches para encender luz.
---- Pasamanos y barandas.
---- Botones de ascensores.
---- Teléfonos.
-- Mantenga canastillas para dejar elementos como llaves y billeteras
-- Deje los zapatos fuera de casa, lÃmpielos con un trapo con agua y jabón.
-- Limpie con un trapo con desinfectante o agua y jabón los elementos que traiga de la calle o el mercado.
-- No use guantes en áreas comunes como supermercados, esto favorece la contaminación cruzada.
-- Somos responsables de seguir las indicaciones del estado y el personal de salud, si la curva de crecimiento exponencial no desciende pues mas se va a afectar la economÃa.
-- Establezca rutinas de ejercicio y alimentación saludable.
-- No hay evidencia cientÃfica que soporte que el covid afecta a los animales, sin embargo si usted o alguien de su familia esta enfermo debe limitar el contacto con su mascota.
-- Aumentar procesos de limpieza en áreas donde los animales hacen sus necesidades, mantenga cubierta la caja de arena para gatos.
-- Designe una persona menor de 60 años para sacarlo.
-- Lavado de manos antes y después de alimentarlo, acariciarlo recoger sus heces, manipular sus juguetes, platos, kits de aseo.
-- No visite guarderÃas o veterinarias a menos que sea necesario.
-- Al usar bicicleta o carro desinfecte las superficies de mayor contacto.
En las clÃnicas, hospitales, centros de salud se deben mantener las medidas de bioseguridad estándar frente a la atención de casos de infecciones respiratorias.
Uso de elementos de protección personal: En caso de sospechosos o confirmados utilizar máscaras de alta eficiencia FFP2 o N95 hasta determinar naturaleza del virus (guantes, tapabocas, protección ocular ajustada de montura integral o protector facial completo, batas impermeables de manga larga).
Realizar lavado de manos, aplicando los cinco momentos según la OMS:
--- Antes del contacto con el paciente.
--- Antes de realizar tarea aséptica.
--- Después del riesgo de exposición a lÃquidos corporales.
--- Después del contacto con el paciente.
--- Después del contacto con el entorno del paciente.
--- Estornudar en el antebrazo o cubriéndose con pañuelos desechables.
--- Limpieza y desinfección de dispositivos y equipos biomédicos.
--- No hay muertes en Colombia a causa del coronavirus.
--- No es verdad que cualquier persona que quiera realizarse prueba diagnostica de coronavirus pueda hacerlo.
--- Es falso que Colombia no tiene la capacidad de realizar pruebas diagnosticas de coronavirus.
--- No es verdad que si te contagias con el coronavirus te vas a morir.
--- Es falso que el nuevo coronavirus COVID 19 afecta solo a personas mayores.
--- Quienes tengan sÃntomas deben dirigirse a su centro del salud para evaluación de su condición clÃnica.
--- Las pruebas diagnosticas se realizaran a las personas que cumplan con los criterios de caso posible.
--- Colombia tiene la capacidad de realizar pruebas diagnosticas de coronavirus.
--- El Instituto Nacional de salud de la mano de la Organización Panamericana de la Salud estandarizo la aplicación de las pruebas en el paÃs.
--- En raras ocasiones el COVID-19 es mortal, en algunas personas causa neumonÃa o dificultad respiratoria.
--- El virus puede afectar a todas las personas.
--- Diligenciar el check list de detección temprana de Covid 19 en el momento en que realiza su programación.
--- Asegúrese de tener toda la documentación que se requiere para su atención, incluidas autorizaciones y copagos si aplica.
--- Asistir con un solo acompañante en caso de ser menor de edad o persona mayor de 60 años o si su procedimiento asà lo requiere, de lo contrario asistir solo.
--- Permanecer con tapabocas durante todo el proceso de atención.
--- No ingresar a nuestras instalaciones con guantes ya que esto favorece la contaminación cruzada.
--- Lavarse las manos o higienizárselas con alcohol en los puntos que hemos dispuesto para ello.
--- Diligenciar los consentimientos informados para su atención.
--- Mantener el distanciamiento fÃsico en salas de espera, ascensores y fronts de atención.
Lea los últimos artículos desarrollados por nuestro gran equipo de profesionales.
Ver los artículos para pacientes
Consulta paciente particular e institucional.
Incluye Valoración por OftalmologÃa y OptometrÃa.
Informes: 314 4624810